
Entre el 4 y el 16 de mayo, las calles de Ahırkapı, un colorido y alegre barrio gitano de İstanbul, se engalanan para celebrar el
Festival de Hıdrellez. Entre tenderetes que venden comida popular y bebidas tradicionales, los grupos locales de música animan con canciones balcánicas y rumanas desde alguna esquina o bien desfilando por las calles. El plato fuerte llega con la
Ahırkapı Roman Orkestrasi, compuesta de doce músicos que suelen invitar a intérpretes de renombre.
El Festival, que sólo tiene una década de vida, continúa una antigua tradición existente en Anatolia de celebrar la llegada de la primavera y el principio del verano. La leyenda cuenta que los profetas Hızır e Ilyas (de cuyos nombres unidos deriva el nombre de la fiesta) se encontraron para hacer revivir la naturaleza. Nadie conoce su auténtica identidad, ni cuándo y dónde vivieron.
Las cualidades atribuídas a Hızır (padre de la fiesta) son:

Según la creencia popular, durante la fiesta de Hıdrellez, Hızır visitará a los vecinos trayéndoles buena suerte, salud y prosperidad. Por eso, las familias limpian sus casas de arriba abajo, pues en caso contrario, Hızır no entraría. La gente también escribe sus deseos en un papel y los cuelga en el gran árbol de Nahıl, situado en el barrio, con la esperanza de verlos cumplidos. Es muy común pedir por el nombre del chico o la chica con la que finalmente uno se casará, escribiéndolo en un papel que la noche anterior terminará formando un enorme montón—Nahıllar—. También se puede dibujar lo que desees y enterrarlo debajo de un rosal para pedir que tus sueños se hagan realidad para la próxima primavera.

Las celebraciones de Hıdrellez siempre son realizadas en lugares verdes, arbolados, cerca de fuentes de agua, o cerca de una tumba de un hombre santo o un lugar sagrado. Comer plantas de primavera frescas, carne de cordero o su hígado es otra costumbre en Hıdrellez. Se cree que la comida del primer cordero de la primavera traerá la salud y curará el enfermo. También se cree que la recolección de flores o plantas en el campo, hervirlas y beber dicho liquido curará todas las enfermedades, y que el agua así obtenida rejuvenece y embellece a alguien que se lava con ella durante cuarenta días.

Las celebraciones suceden en toda Turquía, así como los Balcanes y Asia Central, aunque son famosas las celebradas en Estambul y la Tracia turca. Los días grandes son el 5 y el 6 de mayo.
0 comentarios:
Publicar un comentario