
LEER ARTÍCULO
El Rally of Turkey, 8ª prueba del FIA World Rally Championship, ha tenido lugar del 12 al 15 de junio en las preciosas ciudades mediterráneas de Kemer-Kumluca-Antalya, conocidas como la "rivera turca".

El evento, que no fué organizado en 2007 por el sistema rotacional del calendario, regresa a la escena del WRC justo antes de la pausa veraniega. Una última competición entre las montañas, el sol, la arena y el mar.

El itinerario es similar desde el año 2006. La ceremonia de inicio fué en la Universidad de Akdeniz, con la celebración en su recinto de una prueba Super Especial.

Las fechas también han cambiado, si en 2003 fue un duro invierno en febrero, seguido de dos soleados eventos estivales en 2004 y 2005, en 2006 se celebró entre las tormentas, lluvias torrenciales y nieblas del mes de octubre. Así que todo el mundo ha aprendido que este rally tiene su cita obligada en este mes de junio.
La aventura de hacer una prueba del campeonato mundial de rallys en Turquía comenzó allá por 1972, cuando se celebró en İstanbul. Pero no fué hasta 1999 cuando se concibió seriamente la idea de incluirlo en el calendario. Así, en 2000 nace el Rally de Anatolia, en la ciudad egea de İzmir (3ª en tamaño de Turquía), después de que la FIA analizase el evento, se pensó en él para formar parte del Campeonato de WRC.

En 2001, sin experiencia alguna en la organización de rallys, Antalya fué elegida como punto de salida y llegada, siendo la primera ocasión en 20 años que se utilizaron carreteras de grava para la competición. Se adoptó el formato del WRC, 3 días de competición con áreas de servicio en Antalya y Kemer. En 2002 ya acudieron estrellas extranjeras como Sebastien Loeb en un Citroën Saxo y Juuso Pykalysto en un Peugeot 206 WRC.

Y, finalmente, en 2003, se celebró el primer Rally of Turkey del FIA World Rally Championship. Con un grandísimo esfuerzo humano para preparar las etapas en las montañas que rodean Antalya desde octubre de 2002, casi un año antes. Debido a las extremas condiciones y las prisas de última hora, el rally comenzó con cierta controversia, algunos tramos tuvieron que repararse hasta 6 veces en el útlimo mes. Pero todo salió felizmente perfecto.

Citroën dominó el rally los primeros años, Carlos Sainz en 2003 y Sebastien Loeb en los dos siguientes. En 2006 Marcus Gronholm salió victorioso con Ford, aunque el campeón Sebastien Loeb estuvo ausente por tener el hombro roto. En aquella ocasión el nº1 de Citroën fué conducido por el malogrado Colin McRae (murió junto a su hijo y tres amigos en un accidente de helicóptero), y aquel 2006 Rally of Turkey será siempre recordado como el último de la leyenda escocesa del WRC.
El entorno agreste de los tramos de montaña de la Anatolia, por encima de los complejos turísticos de la costa sur de Turquía, tradicionalmente cobra un alto peaje a los competidores. Las elevadas Montañas del Taurus suponen un contexto geológico imponente para el complejo turístico de Kemer, situado a orillas del Mediterráneo y donde se encuentra la base del rally. El tiempo puede cambiar en cualquier momento durante el transcurso de los tramos, los cuales se adentran en las colinas de la sección más occidental de Antalya.

Los caminos escarpados y llenos de curvas tienen una base de arcilla que se resquebraja en pequeñas rocas y gravilla, especialmente durante las segundas pasadas de los coches. Este año se ha tenido un tiempo cálido y seco, pero en años anteriores se ha visto como la lluvia transforma rápidamente las pistas de arcilla en un lodazal, quedando llenas de surcos y roderas. Las temperaturas en la base del rally, en Kemer, fueron de alrededor de los 30ºC, pero el tiempo más frío de las montañas sirvió de ayuda para los motores, las transmisiones y los pilotos.

El recorrido de este año fué idéntico al de la última participación del rally en el WRC, en 2006, con sólo algunas modificaciones leves en algún que otro tramo. La acción empezó con una Super Especial el jueves por la tarde-noche en la universidad de Antalya, 40 km al norte de Kemer, la cual se repitió al final del sábado. El primer día fué el más largo, con más de 154 km de competición, mientras que la etapa final del domingo incluyó dos pasadas por el tramo de 31.20 km de Olympos, el más largo de la carrera. En total los pilotos disputaron 19 especiales, cubriendo 360.12 km.

El ganador final fué el piloto finlandés Mikko Hirvonen (Ford), recuperando el liderato del mundial de pilotos perdido dos semanas antes en el trazado griego de Acrópolis, tras imponerse a su compatriota Jari Matti Latvala (Ford) y al galo Sebastian Loeb (Citroën), mientras que el español Daniel Sordo (Citroën), finalizó la prueba en un meritorio cuarto puesto.

El nórdico, que empleó un tiempo final de 4h.42:07.1 segundos para acabar primero sobre los 67 kilómetros de la tierra turca, aventajó en 7.90 centésimas a su compañero de equipo Latvala, y en más de 25 segundos al vigente campeón del mundo, Sebastian Loeb. Con esta victoria, el piloto de Ford se vuelve a poner en cabeza del Mundial con un total de 59 puntos para aventajar en tres a Sebastian Loeb (56) y en 29 a su compatriota Latvala.
El evento, que no fué organizado en 2007 por el sistema rotacional del calendario, regresa a la escena del WRC justo antes de la pausa veraniega. Una última competición entre las montañas, el sol, la arena y el mar.

El itinerario es similar desde el año 2006. La ceremonia de inicio fué en la Universidad de Akdeniz, con la celebración en su recinto de una prueba Super Especial.















CLASIFICACIÓN GENERAL


- Mikko Hirvonen (FIN/Ford) -> 4:42:00.7 segundos.
- Jari Matti Latvala (FIN/Ford) -> a 9 segundos.
- Sebastien Loeb (FRA/Citroën) -> a 25.
- Daniel Sordo (ESP/Citroën) -> a 2:25.
- Henning Solberg (NOR/Ford) -> a 2:33.
- Petter Solberg (NOR/Subaru) -> a 2:48.
- Matthew Wilson (GBR/Ford) -> a 4:24.
- Conrad Rautenbach (RSA/Citroën) -> a 7:46.7 .
- Federico Villagra (ARG/Ford) -> a 9:34.1.
- Barry Clark (GBR/Ford) -> a 14:48.8.
HISTORIA DE LOS CAMPEONES DEL RALLY

2000 Anatolian Rally (Candidato para el WRC) - Volkan Işık/Yusuf Avimelek - Subaru Impreza WRC
2001 Anatolian Rally (Candidato para el WRC) - Serkan Yazıcı/Erkan Bodur - Toyota Corolla WRC
2002 Anatolian Rally (Candidato para el WRC) - Ercan Kazaz/Cem Bakançocukları - Subaru Impreza WRX
2003 Rally of Turkey - Carlos Sainz/Marc Martí - Citroën Xsara WRC
2004 Rally of Turkey - Sebastien Loeb/Daniel Elena - Citroën Xsara WRC
2005 Rally of Turkey - Sebastien Loeb/Daniel Elena - Citroën Xsara WRC
2006 Rally of Turkey - Marcus Gronholm/Timo Raiutainen - Ford Focus WRC
2008 Rally of Turkey - Mikko Hirvonen/Jarmo Lehtinen - Ford Focus WRC
2001 Anatolian Rally (Candidato para el WRC) - Serkan Yazıcı/Erkan Bodur - Toyota Corolla WRC
2002 Anatolian Rally (Candidato para el WRC) - Ercan Kazaz/Cem Bakançocukları - Subaru Impreza WRX
2003 Rally of Turkey - Carlos Sainz/Marc Martí - Citroën Xsara WRC
2004 Rally of Turkey - Sebastien Loeb/Daniel Elena - Citroën Xsara WRC
2005 Rally of Turkey - Sebastien Loeb/Daniel Elena - Citroën Xsara WRC
2006 Rally of Turkey - Marcus Gronholm/Timo Raiutainen - Ford Focus WRC
2008 Rally of Turkey - Mikko Hirvonen/Jarmo Lehtinen - Ford Focus WRC
Más información sobre el Mundial de Rallys en su página web.
0 comentarios:
Publicar un comentario