VOCABULARIO (Vokabüler)

DIÁLOGO (Diyalog)
LOS PRONOMBRES POSESIVOS (İyelik adılları)
En turco, los pronombres posesivos se forman con el sufijo pronominal-ki que se añade a los adjetivos posesivos. La forma plural de los pronombres posesivos se hace con el sufijo del plural -ler que se agrega al final:
LOS CASOS DE LA RELACIÓN POSESIVA (İyelik ilişkisinin öteki durumları)
Ya sabemos que dos o más sustantivos unidos en la relación posesiva pueden constituir el sujeto del predicado nominal o verbal. Estos conjuntos pueden asimismo ser el complemento directo o indirecto del verbo. Entonces se les agrega los sufijos necesarios de los casos al final del grupo relacionado y se les intercala la -n- eufónica intervólica:

La froma plural de una relación posesiva se hace con el sufijo del plural -lar o -ler que precede a los sufijos:
En la relación posesiva, el poseedor y el poseído pueden ser calificados por adjetivos u otros sustantivos. En este caso, los calificativos no toman sufijos, pero los sufijos del poseedor y del poseído quedan igual:
EL PRONOMBRE REFLEXIVO KENDİ (Dönüşlü adıl KENDİ)
El pronombre reflexivo kendi significa "uno mismo, sí" y consolida el significado del pronombre personal:
Como los demás pronombres, el reflexivo también toma los sufijos de los casos:


El pronombre reflexivo kendi puede establecer una relación posesivacon otro sustantivo:
Recuerda que kendi kendisi es otra relación posesiva que significa "sí mismo, sí solo":
El sufijo pronominal -ki puede juntarse al pronombre reflexivo kendi en su caso genitivo para formar un pronombre posesivo reflexivo (kendiminki, kendininki, etc.); esta forma admite otros sufijos de los casos:
ALGUNAS PARTÍCULAS INTERROGATIVAS (Bazı soru adılları)
Hangi?
El interrogativo hangi? es un adjetivo que significa "¿cuál?, ¿qué?" y precede al sustantivo implicado:
El sufijo pronominal -si lo convierte en un pronombre que admite los sufijos de los casos:
Kim?
El pronombre interrogativo kim? significa "¿quién?" y admite también los demás sufijos:
Fíjate en la colocación del interrogativo kim? en la frase: si forma parte del predicado nominal, se coloca al final de la frase; si es complemento directo o indirecto, precede al verbo.
Ne?
El interrogativo ne? ("¿qué?")puede tomar el sufijo posesivo: neyim?, neyin?, etc. Es una forma particular, quizá difícil de comprender. Observa la diferencia entre estas dos frases:
La siguiente interrogación tiene mucho uso en el lenguaje cotidiano:
Finalmente, la expresión Ne var ne yok? (lit. "¿Qué hay, qué no hay?") es una forma familiar de preguntar "¿Qué tal?", "Qué hay de nuevo?".
EL SUFIJO -LE (-LE eki)
El sufijo instrumental -le (o -la) se forma del apócope de la posposición ile (con). Si el sustantivo termina en vocal, se le intercala la -y- eufónica. Este sufijo no lleva acento:
OTROS USOS DEL ABLATIVO (Çıkma durumunun başka kullanımları)
El ablativo puede indicar también los sustantivos de materia:
Sabemos que el ablativo indica la procedencia de la acción, en respuesta a la pregunta "¿de dónde?". Pero también puede indicar la dirección, en respuesta a la pregunta "¿por dónde?". Observa la diferencia entre la sintáxis y el significado de las dos frases siguientes:
Igualmente, sağdan o soldan significa "por la derecha" o "por la izquierda":
ALGUNOS ADVERBIOS DE LUGAR (Bazı yer belirteçleri)
En turco los principales adverbios de lugar son los siguientes:
Estos adverbios se utilizan con los sufijos de los casos del sustantivo, en una relación posesiva si es necesario:
LOS ADJETIVOS INTENSIFICATIVOS (Pekiştirme önadları)
En turco algunos adjetivos se intensifican con la ayuda de un prefijo, que se forma con la ayuda de un prefijo, que se forma con la repetición de la primera sílaba del mismo adjetivo, pero sustituyendo la consonante final por m, p, r o s. El prefijo intensificativo lleva el acento:
OTRO USO DEL SUFIJO POSESIVO (İyelik ekinin bir başka kullanımı)
Observa la relación posesiva oculta en la siguiente frase:
Es el mismo uso en la siguiente oración:
RECORDAR (Anımsamak)
EJERCICIOS (Alıştirmalar)
1. Contesta las siguientes preguntas:
2. Traduce las siguientes frases al turco:
Los ejercicios están resueltos aquí.

DIÁLOGO (Diyalog)
- Burası bizim yeni evimiz. Sokak kapısı antreye açılıyor.
- Girişte portmantoyla güzel bir boy aynaşı var.
- Evet, buradan salona giriliyor. Salonun yanında yemek odası var. Salonun şöminesi mermerden.
- Yemek odasının pencereleri çok büyük. Salonun önünde balkon da var.
- Evet, oradan göl görünüyor. Gölün masmavi sularında ördekler yüzüyor.
- Mutfak nerede?
- Şurası mutfak kapısı. Mutfağın yanında kiler de var. Salonun sağında kütüphneyi görüyorsun. Kütüphanenin raflarında kitaplar ve başka eşyalar var. Burası aynı zamanda televizyon odası.
- Kaç tane yatak odası var?
- Evin arkasında üç tane yatak odası var. Biri büyük, ikisi orta boy.
- Hangisi seninki?
- Büyük yatak odasında biz yatıyoruz. Oranın kendi banyosu var. Şuradan çocukların odasına geçiliyor.
- Bu küçük yatak odasında kim kalıyor?
- Orası büyükbabanın odası. Onunki biraz küçük, ama kendi memnun. Bizimkinde büyük dolaplar var, onlarınkinde yok. Dolapları biz kendimiz yaptırdık.
- Onların banyosu nerede?
- Koridorun ucunda. Şurası da misafir tuvaleti.
- Bu apartıman dairesi çok geniş ve rahat.Neyle ısınıyor?
- Doğal gazla merkezî ısıtma var.
- Mahallenin çarşısı var mı?
- Çarşı biraz uzakta. Arabayla gidiyoruz. Marketin büyük bir park yeri var, ama Cumartesi günleriçok kalabalık oluyor.
LOS PRONOMBRES POSESIVOS (İyelik adılları)
En turco, los pronombres posesivos se forman con el sufijo pronominal-ki que se añade a los adjetivos posesivos. La forma plural de los pronombres posesivos se hace con el sufijo del plural -ler que se agrega al final:
benimki | el mío | benimkiler | los míos | |
seninki | el tuyo | seninkiler | los tuyos | |
onunki | el suyo | onunkiler | los suyos | |
bizimki | el nuestro | bizimkiler | los nuestros | |
sizinki | el vuestro | sizinkiler | los vuestros | |
onlarınki | el suyo | onlarınkiler | los suyos |
- Benim kedim beyaz, onunki sarı (Mi gato es blanco, el suyo amarillo)
- Bizim evimiz büyük, onlarınki küçük (Nuestra casa es grande, la suya pequeña)
- Senin baban öğretmen, benimki mühendis (Tu padre es maestro, el mío ingeniero)
- Benim dondurmam çok lezzetli, sizinki nasıl? (Mi helado está delicioso, ¿cómo está el suyo?)
- Benimkini yedim (He comido el mío)
- Benimkileri gördün mü? (¿Has visto los míos?)
- Senin kahven sütlü, benimkine süt koymadım (Tu café tiene leche, en el mío no he puesto leche)
- Bizim öğretmenimiz sizinkine telefon etti (Nuestro maestro ha telefoneado al vuestro)
- Senin defterin temiz, benimkinde resimler var (Tu cuaderno está limpio, en el mío hay dibujos)
- Sizin sokağınız sakin, bizimkinden çok araba geçiyor (Vuestra calle es muy tranquila, por la nuestra pasan muchos coches)
LOS CASOS DE LA RELACIÓN POSESIVA (İyelik ilişkisinin öteki durumları)
Ya sabemos que dos o más sustantivos unidos en la relación posesiva pueden constituir el sujeto del predicado nominal o verbal. Estos conjuntos pueden asimismo ser el complemento directo o indirecto del verbo. Entonces se les agrega los sufijos necesarios de los casos al final del grupo relacionado y se les intercala la -n- eufónica intervólica:
- Nominativo:
- Acusativo:
- Dativo:
- Locativo:
- Ablativo:
- Ali'nin annesi Ankara'da oturuyor (La madre de Ali vive en Ankara)
- Ali'nin annesini gördüm (He visto a la madre de Ali)
- Ali'nin annesine mektup yazdım (He escrito una carta a la madre de Ali)
- Ali'nin annesinde ilginç bir kitap var ("Hay un libro interesante en la posesión de la madre de Ali" = La madre de Ali tiene un libro interesante)
- Ali'nin annesinden mektup aldım (He recibido una carta de la madre de Ali)
Modelos de oraciones (Örnek cümleler)

La froma plural de una relación posesiva se hace con el sufijo del plural -lar o -ler que precede a los sufijos:
- iskemlenin ayağı (la pata de la silla)
- iskemlenin ayağları (las patas de la silla)
- iskemlelernin ayağları (las patas de las sillas)
- İskemlelerin ayaklarını kırdım (He roto las patas de las sillas)
- İskemlelerin ayaklarına çivi çaktım (He martilleado clavos a las patas de las sillas)
- İskemlelerin ayaklarında çiviler var (Hay clavos en las patas de las sillas)
- İskemlelerin ayaklarından çivileri çıkardım (He sacado los clavos de las patas de las sillas)
En la relación posesiva, el poseedor y el poseído pueden ser calificados por adjetivos u otros sustantivos. En este caso, los calificativos no toman sufijos, pero los sufijos del poseedor y del poseído quedan igual:
- evin kapısı (la puerta de la casa)
- bitişik evin ön kapısı (la puerta delantera de la casa vecina)
- soldaki ikinci evin ön ve arka kapıları (la puerta delantera y trasera de la segunda casa a la izquierda)
- sağdaki şu evin sağlam ön ve arka kapıları (las sólidas puertas delantera y trasera de esa casa de la derecha)
- komşunun kardeşinin evinin demirden ön kapısı ve çelikten arka kapısı (la puerta delantera de hierro y la trasera de acero de la casa del hermano del vecino)
EL PRONOMBRE REFLEXIVO KENDİ (Dönüşlü adıl KENDİ)
El pronombre reflexivo kendi significa "uno mismo, sí" y consolida el significado del pronombre personal:
- Bunu kendi yaptı (Lo hizo el mismo)
Como los demás pronombres, el reflexivo también toma los sufijos de los casos:


- Kendimi iyi hissetmiyorum (No me siento bien)
- Kendime güveniyorum (Tengo confianza en mí mismo)
- Kendi kendimin efendisiyim (Soy el dueño de mí mismo)
- Bugün kendimde değilim (Hoy no estoy en mí -mismo)
- Kendimden emin değilim (No estoy seguro de mí mismo)
El pronombre reflexivo kendi puede establecer una relación posesivacon otro sustantivo:
- Bunu öğretmenin kendisi istedi (Lo pidió el mismo maestro)
- Evin kendi asansörü var (La casa tiene su propio ascensor)
Recuerda que kendi kendisi es otra relación posesiva que significa "sí mismo, sí solo":
- Kendi kendime soruyorum (Me pregunto a mí mismo)
- Kendi kendime kızıyorum (Me enfado conmigo mismo)
- Kendi kendimden utanıyorum (Tengo vergüenza de mí mismo)
El sufijo pronominal -ki puede juntarse al pronombre reflexivo kendi en su caso genitivo para formar un pronombre posesivo reflexivo (kendiminki, kendininki, etc.); esta forma admite otros sufijos de los casos:
- Bu dondurma senin, ben kendiminkini yedim (Este helado es tuyo, yo he comido el mío)
- Bu kalemler senin, ben kendiminkileri kaybettim (Estos lápices son tuyos, yo he perdido los míos)
- Sen bu dergilere bakıyorsun, ben kendiminkilere (Tú miras estas revistas, yo miro las mías)
- Sen kendi odanda oynuyorsun, ben kendiminkinde (Tú juegas en tu propio cuarto, yo juego en el mío)
- Sen kendi pencerenden bakıyorsun, ben benimkinden (Tú miras desde tu propia ventana, yo miro desde la mía)
ALGUNAS PARTÍCULAS INTERROGATIVAS (Bazı soru adılları)
Hangi?
El interrogativo hangi? es un adjetivo que significa "¿cuál?, ¿qué?" y precede al sustantivo implicado:
- Hagi palto senin? (¿Cuál de los abrigos es el tuyo?)
- Bunu hangi öğretmen söyledi? (¿Cuál de los maestros lo ha dicho?)
- Bardaklar hangi dolapta? (¿en qué armario están los vasos?)
El sufijo pronominal -si lo convierte en un pronombre que admite los sufijos de los casos:
- Hangisi senin? / Hangisi seninki? (¿Cuál es el tuyo?)
- Hangisini aldın? (¿Cuál de ellos has tomado?)
- Hangisine bakıyorsun? (¿Cuál de ellos estás mirando?)
Kim?
El pronombre interrogativo kim? significa "¿quién?" y admite también los demás sufijos:
- Kim geldi? (¿Quién ha venido?)
- Bu adam kim? (¿Quién es ese hombre?)
- Bu kalem kimin? (¿De quién es este lápiz?)
- Bugün kimi gördün? (¿A quién has visto?)
- Bunu kime söyledin? (¿A quién -se- lo has dicho?)
- Mektup kimden geliyor? (¿De quién viene -es- la carta?)
- Okulda kimleri gördün? (¿A quiénes has visto en el colegio?)
- Sokakta kimlerle konuştun? (¿Con quiénes has hablado en la calle?)
Fíjate en la colocación del interrogativo kim? en la frase: si forma parte del predicado nominal, se coloca al final de la frase; si es complemento directo o indirecto, precede al verbo.
Ne?
El interrogativo ne? ("¿qué?")puede tomar el sufijo posesivo: neyim?, neyin?, etc. Es una forma particular, quizá difícil de comprender. Observa la diferencia entre estas dos frases:
- Ona neyi verdin? (¿Qué le has dado?)
- Ona neyini verdin? (¿Qué -cosa de las tuyas- le has dado?)
La siguiente interrogación tiene mucho uso en el lenguaje cotidiano:
- Neyin var? (¿Qué es lo que tienes?, ¿Qué te pasa?)
- Neyiniz var? (¿Qué le pasa -a usted-?)
Finalmente, la expresión Ne var ne yok? (lit. "¿Qué hay, qué no hay?") es una forma familiar de preguntar "¿Qué tal?", "Qué hay de nuevo?".
EL SUFIJO -LE (-LE eki)
El sufijo instrumental -le (o -la) se forma del apócope de la posposición ile (con). Si el sustantivo termina en vocal, se le intercala la -y- eufónica. Este sufijo no lleva acento:
- uçakla (con -en/por- avión)
- parayla (con dinero)
- kemerle (con cinturón)
- iğneyle (con aguja)
OTROS USOS DEL ABLATIVO (Çıkma durumunun başka kullanımları)
El ablativo puede indicar también los sustantivos de materia:
- mermerden bir şömine (una chimenea de mármol)
- tahtadan bir masa (una mesa de madera)
- taştan bir ev (una casa de piedra)
Sabemos que el ablativo indica la procedencia de la acción, en respuesta a la pregunta "¿de dónde?". Pero también puede indicar la dirección, en respuesta a la pregunta "¿por dónde?". Observa la diferencia entre la sintáxis y el significado de las dos frases siguientes:
- Bursa'dan Ankara'ya gittim (Me fui de Bursa a Ankara)
- Ankara'ya Bursa'dan gittim (Me fui a Ankara por -vía- Bursa)
Igualmente, sağdan o soldan significa "por la derecha" o "por la izquierda":
- Sağdan yürüyoruz (Caminamos por la derecha)
- Kamyon soldan geçti (El camión pasó por la izquierda)
- Araba yolun solundan gidiyor (El coche circula por la izquierda del camino)
- Binanın sağından saptık (Hemos doblado por la derecha del edificio)
ALGUNOS ADVERBIOS DE LUGAR (Bazı yer belirteçleri)
En turco los principales adverbios de lugar son los siguientes:
yukarı | arriba |
aşağı | abajo |
ileri | adelante |
geri | atrás |
iç(eri) | dentro |
dış(arı) | fuera |
uzak | lejos |
yakın | cerca |
üst | encima |
alt | debajo |
yan | al lado |
Estos adverbios se utilizan con los sufijos de los casos del sustantivo, en una relación posesiva si es necesario:
- Masanın üstünü temizledim (He limpiado encima de la mesa)
- Banyo yatak odasının yanında (El baño está al lado del dormitorio)
- Market mahallenin yakınında (El mercado está cerca del barrio)
- Ayakkabıları yatağın altına koyuyorum (Pongo los zapatos debajo de la cama)
- Yol evin önünden geçiyor (El camino pasa por delante de la casa)
LOS ADJETIVOS INTENSIFICATIVOS (Pekiştirme önadları)
En turco algunos adjetivos se intensifican con la ayuda de un prefijo, que se forma con la ayuda de un prefijo, que se forma con la repetición de la primera sílaba del mismo adjetivo, pero sustituyendo la consonante final por m, p, r o s. El prefijo intensificativo lleva el acento:
- beyaz - bembeyaz (muy blanco)
- kırmızı - kıpkırmızı (muy rojo)
- temiz - tertemiz (muy limpio)
- mavi - masmavi (muy azul)
OTRO USO DEL SUFIJO POSESIVO (İyelik ekinin bir başka kullanımı)
Observa la relación posesiva oculta en la siguiente frase:
- Üç tane oda var, biri büyük, ikisi küçük (Hay tres cuartos, uno -de ellos- es grande y otros dos -de ellos- son pequeños)
Es el mismo uso en la siguiente oración:
- Burada iki portakal var, küçüğü benim (Aquí hay dos naranjas, la pequeña -de ellas- es la mía)
RECORDAR (Anımsamak)
- Bura, şura, ora son en realidad pronombres que significan "este/ese/aquel lugar" y no se emplean por sí solos, sino con los sufijos de los casos del sustantivo que los convierten en adverbios de lugar:
- Buraya gel! (¡Ven aquí!)
- Burada kim oturuyor (¿Quién vive aquí?)
- Buradan hangi nehir geçiyor? (¿Qué río pasa por aquí)
- Burayı seviyorum (Me gusta este lugar)
- Burası bizim evimiz (Aquí está nuestra casa)
- Apartıman es "edificio de apartamentos" y daire o apartıman dairesi es "apartamento, piso". Daire significa también "oficina", aunque últimamente se han itroducido los galicismos ofis y büro.
- El sustantivo araba es en realidad "carro, coche", pero se emplea también para "automóvil".
- Observa la relación posesiva en el uso del plural de los días de la semana:
- Cumartesi günleri evdeyiz (Los sábados estamos en casa)
- Pazarları parka gidiyoruz (Los domingos nos vamos al parque)
- Salı sabahları Türkçe öğretmeni geliyor (Los martes por la mañana viene el maestro de turco)
- Perşembe akşamları toplanıyoruz (Nos reunimos los jueves por la noche)
- El sustantivo eşya es "cualquier efecto personal" que incluye todo tipo de cosas, pero no tiene el significado extenso de şey (cosa), que es la palabra más común de la lengua turca. Aparte del uso normal de la palabra, puede ser empleada no sólamente como una expresión de vacilación (como la expresión "pues" del castellano), sino también en sustitución de cualquier palabra que se haya olvidado momentáneamente durante la conversación.
- Girilmek es la forma pasiva del verbo girmek (entrar) y geçilmek es la pasiva del verbo geçmek (pasar):
- Odaya bu kapıdan giriliyor (Se entra al cuarto por esta puerta)
- Salondan mutfağa beçiliyor (Del salón se pasa a la cocina)
- Yaptırmak (mandar hacer) es un verbo factitivo derivado de yapmak (hacer).
- Aynı zamanda es un adverbio que significa "al mismo tiempo".
- Merkezi es un adjetivo de origen árabe: merkez (centro) -> merkezî (central). Se escribe con acento circunflejo para poder distinguirlo del caso acusativo: merkezi (el centro) o de la forma posesiva: kültür merkezi (centro cultural).
- El sustantivo kütüphane (biblioteca) se compone de dos sustantivos: kütüp <- kitap (libro) y hane (casa).
- El sustantivo büyükbaba (abuelo) se compone del adjetivo büyük (grande) y del sustantivo baba (padre).
- Görünmek (aparecer, ser visto) es otro verbo pasivo que se deriva del verbo transitivo görmek (ver).
EJERCICIOS (Alıştirmalar)
1. Contesta las siguientes preguntas:
- Yeni evin sokak kapısı nereye açılıyor?
- Antrede ne var?
- Yemek odası nerede?
- Şömine nasıl?
- Balkon nerede?
- Gölün suları ne renk?
- Gölde neler yüzüyor?
- Kiler nerede?
- Salonun sağında ne var?
- Televizyon nerede?
- Kaç tane yatak odası var?
- Büyükbaba nerede yatıyor?
- Dolapları kim yaptırdı?
- Banyo nerede?
- Daire neyle ısınıyor?
- Çarşı yakın mı? Oraya neyle gidiyorlar?
2. Traduce las siguientes frases al turco:
- Voy a una excursión cultural el trece de abril.
- No hay dibujos en el cuaderno de Ayşe, pero los hay en el mío.
- ¿Esta bandeja de café es tuya?
- El gato negro del vecino está pasando por la barandilla del balcón.
- Hay una mancha de café en el delantal de mi madre.
- Los platos y los vasos están encima del aparador.
- Al lado de la biblioteca está el dormitorio de la suegra de mi hermana.
- Las hojas de los árboles son muy verdes y las nubes son muy blancas.
Los ejercicios están resueltos aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario